project
Sesiones de fotos (poner foto). Jevaso en Arteixo. El Conde de Montecristo... El origen no es casual ni caprichoso. Lo que hoy se ve es la punta del iceberg, si acaso se mantendrán los modelos essentials. Dicentra Spectabillis. Trabajar, trabajar, trabajar. Constancia. selectivos con colores, mensajes etc
No estábamos desarrollando la esencia en su totalidad y empezamos a trabajar en el modelo de tienda, en lo que percibiría el cliente al probarse nuestras prendas y caminar por nuestros establecimientos, queriamos pequeños museos, espacios todo lo vivos y creativos que merece el Romanticismo)Sesiones de fotos (poner foto). Jevaso en Arteixo. Qué nos falta. Tal vez otras marcas con menos relato o vinculadas a cosas mas sosas tengan poco que contar, pero nosotros tenemos mucho que contar, queremos transmitirle muchas cosas a nuestros seguidores y a nuestros clientes sobre este prodigioso periodo de la historia, queremos consultar e intercambiar mucho con ellos y para ello para nosotros es esencial poder crear más contenido, hasta ahora no se ha podido por falta de medios pues se destinaron estrictamente a lo imprescindible para funcionar. Tambien tenemos mucho que transmitir a través de nuestra ropa y tampoco hemos tenido demasiada libertad ahora ahora, queremos liberarnos y desarrollar una colección 100% made in Byron Becquer. Queremos abrir más tiendas, y desde luego queremos gastar más en marketing. Qué conseguimos con la campaña. y fin. El artista como demiurgo, creador de un universo propio. Goya, Beethoven, Delacroix, Schubert, Hans Christian Andersen, El Conde de Montecristo...Siguiendo carencias en lugar de tendencias. Acoplarse a tendencias puede dar redito puntualmente, pero la unica forma de asentarse en un mercado es con valentia, siguiendo carencias y desmarcandose de tendencias. Venta online, unico sector al alza. El origen no es casual ni caprichoso. No miramos de aqui a un año, o de aqui a dos años, miramos de frente al futuro y lo abordamos como un proyecto muy a largo plazo con un objetivo claro: asentarse en el mercado y convertirse en una alternativa real, reconocida y de carácter. Plasmar nuestra estética entre 4 paredes, donde queda patente nuestro enorme poder de diferenciación y de valor añadido. Gente ilusionada por esta visión de la moda. Incorporar camisas, asistir a ferias, dejarnos ver y difundir el mensaje. Lo que hoy se ve es la punta del iceberg, si acaso se mantendrán los modelos essentials. El producto hoy no es el que podamos tener hecho a la carta en el mañana. Ser selectivos con colores, mensajes etc. Vemos como las marcas que desaparecen son las que aportan menos en materia de caracter (nombre y apellidos, multimarca, dropshipping, mayoristas de prendas asiáticas, low cost etc), sobreviven las marcas distintas y con personalidad. El consumidor premia la personalidad. La venta es un proceso que debe ser minimalista. Cohesión y coherencia. Dicentra Spectabillis. Algodón de fibra larga, tipo egipcio, con etiqueta ecológica. Trabajar, trabajar, trabajar. Constancia. Un buen producto es a menudo mejor que una buena marca. Las preguntas hay que hacerselas al mercado.
Toca ahora dar el paso definitivo y confirmar las previsiones. Vamos a ampliar tienda en Madrid y a abrir una oficina que a la vez va a ser centro de producción. Además tenemos previsto abrir dos tiendas en sendas capitales a lo largo del año 2021. Trabajamos con la idea de que una esté en Sevilla y la otra en Toledo.
Estimado visitante, antes de nada, ¡sé bienvenido! Si estás aquí sin duda no es por casualidad ni tampoco por azar, seguramente sea fruto de la curiosidad o de un buen olfato y no deja de ser meritorio, en un mundo que va tan deprisa rara vez nos subimos a ningún tren, incluso aunque pudiese suponer una gran oportunidad o incluso aunque nos suscitase un gran interés, pero aquí estás y nos alegra. Gracias y bienvenido a nuestra campaña de crowdfunding. En ella abordaremos punto por punto todo lo que ha sido rele, resolveremos posiblemente la mayoría de preguntas que ronden tu cabeza en este momento, y en definitiva, dibujaremos un croquis de lo que significa Byron Becquer y de lo que pretendemos que signifique para el mundo.
Ocurrencia.
Byron Becquer es una rareza, pero comparte origen con muchas sonadas ocurrencias que nacieron de la espontaneidad. Paseando un día por el Museo del Traje durante una visita cultural nos preguntábamos por el Romanticismo, un periodo artístico tan productivo en su día como ausente en la actualidad ¿Por qué hay tantas referencias a este estilo en la alta costura de pasarela que pocos consumen y, sin embargo, tan pocas en la moda comercial? ¿Por qué incluso en el primer caso sólo se rescatan los flecos, los volantes, y los tonos oscuros? Eran preguntas de incierta respuesta pero había algo claro: el Romanticismo estaba desaparecido y queríamos rescatarlo.
En ese momento se podría decir que el contexto lo demandaba, en 2017 el mercado textil en toda su diversidad se volcó de forma unánime y nostálgica hacía el estilo 80´s y 90´s en el que hoy seguimos inmersos, algo propio de un sector tan fluido pero impropio de uno tan variado. Este vuelco global de la estética abría espacio más que nunca a nuevas propuestas, a estilos con carácter que se desmarcasen de tendencias y esta fue precisamente nuestra principal motivación, cubrir una ausencia reviviendo un noble estilo.
Motivaciones y objetivos
Pero con las intenciones nunca llega así que nos pusimos manos a la obra. Necesitábamos un nombre y para rescatar alguna idea preconcebida que pudiese tener la gente sobre el Romanticismo buscamos nombres propios de este periodo artístico. Son a menudo los literatos los que mejor cuajan la esencia de un pensamiento por lo que la figura de Gustavo Adolfo Bécquer siempre fue central para nosotros. Era representativo, era popular, era patrimonio español y sin duda era una figura querida.
Bécquer nos llevó a Lord Byron, un desdichado poeta británico admirado por Gustavo Adolfo, y ambos nos abrieron de par el par las puertas del pensamiento romántico. Uno muy particular, asociado a los sentimientos, a la libertad creativa, a la valoración de la propia personalidad, al subjetivismo, a lo genuino, a lo diferente frente a lo común, a lo misterioso, a lo pasional, a la valoración de lo nacional. Para el romántico cada persona debe demostrar lo que le hace único, y nuestra interpretación fue que debíamos ensalzar todo aquello que pudiera hacer Byron Becquer distinta al resto de marcas.
En este momento surgieron los demás elementos que se erigen como nuestras señas. El lobo de Gevaudán, un mito de los valles franceses muy mentado en las crónicas de la época por su misticismo y que representamos de forma heráldica en referencia a los escudos familiares que aún se blandían. La luna llena, ama y señora del escenario romántico por excelencia, la noche. Los monumentos históricos y las ruinas, representantes de nuestra cultura y mirilla a unos tiempos que admiramos. Etc.
Con esto nos embarcamos en una búsqueda constante de lo que nos diferenciaba. Estudiamos, corregimos, añadimos, pero la cuestión siempre fue la misma: crear una marca empapada de referencias culturales, literarias, artísticas...de corte distinguido pero asequible para el público general, que despertase los sentidos del consumidor activo y de los amantes del Romanticismo y las bellas artes.
Pero una cosa es la teoría y otra es la práctica, y para ser fieles a aquello que queríamos representar pronto concluimos que todo debía pasar necesariamente por varias premisas: mimar la materia prima, simplificar y condensar el Romanticismo a unas pocas señas diferenciables (Señas de identidad) y en última instancia crear un estilo y producto comerciales dignos de deseo.
Era la materia prima un punto especialmente sensible. Las marcas jóvenes no tienen acceso a los grandes proveedores y en los comienzos la libertad creativa es muy limitada (excepto con presupuestos muy elevados). La cuestión no era sencilla y todos los caminos dirigían a una disyuntiva que radicaba en elegir entre calidad y respetar márgenes. Sin pensarlo elegimos lo primero siendo posteriormente premiados por una enorme reducción de costes fijos con un optimizado sistema de logística y distribución que nos daba aire
Como decimos, no nos importaba que la materia prima viniese de lejos si el algodón era el mejor, pero si nos parecia importante mantener a los proveedores de los demás procesos cerca de nosotros. Packaging, etiquetas, bordados...En estos tiempos conocimos a todos los que son a día de hoy y para los años venideros nuestros queridos proveedores.
A partir de entonces nos centramos en cuidar la imagen y el mensaje, nos preocupaba no ser capaces de transmitir y para ello dedicamos grandes recursos y esfuerzos en recrear en nuestra web y redes la atmósfera romántica de una forma fiel y casi literaria. A esto le siguió la edición final del logo con las letras estilizadas, la busqueda de colores coorporativos (negro y burgundy) y en especial la primera colección de diseños de Byron Becquer, una primera aproximación al estilo preppy romantic.
Pero en este punto seguíamos siendo una startup, el tiempo apremiaba así que nos urgía dar un paso adelante. ¿Qué es lo más importante de una marca de ropa? Llegar a gente, y vender. Por ese motivo quisimos enfrentarnos al consumidor sin mayores miramientos, incluso a riesgo de que pudiésemos llevarnos un coscorrón. A lo largo de los últimos resquicios de verano y hasta bien entrado el otoño nos dedicamos a realizar precarios pero sucesivos testeos de venta. Y fueron un éxito! Para nuestra sorpresa la gente entendía en seguida el mensaje, con un vistazo comprendían lo que querimos transmitir sin tener que dar mayores explicaciones o parafernalias. En especial se nos acercaban familias y amantes de la literatura (hay tan fieles lectores..), pero también turistas y consumidores de estilos alejados al nuestro, y siempre reflejando una llamativa equidad (nos preguntan mujeres y hombres por igual! Algo que se ha confirmado en nuestros primeros meses en la venta física).
Toda esta información fue muy valiosa para nosotros, y nos lanzó hacía lo que llevábamos meses planeando en nuestras cabezas. Dar el salto definitivo al textil y crear Byron Becquer SL. Sin embargo no todo iba a ser un camino de rosas, los gastos durante los meses de testeos habían sido grandes y aún debían ser mayores en unos hipotéticos meses de arranque. Por ese motivo optamos por hacer lo mismo que estamos haciendo ahora, recurrir a la gente y ganar impulso colectivamente.
La fórmula elegida fue una campaña de crowdfunding, sólo de esta forma Byron Becquer podía nacer como una realidad y sabíamos que el reto era total, las plataformas dedicadas al crowdfunding se limitan a colaborar con proyectosdel sector fintech (aunque casi todos terminen siendo un bluf) y con presencia de grandes inversores detrás así que debiamos encontrar nuestra propia senda.
Inicialmente pensamos en Indiegogo y en Kickstarter, aunque nos condicionaban en el idioma y no permitían la venta de participaciones, tambien en la figura de los business angels, pero estábamos al tanto de sus abusivas condiciones de entrada y no nos parecía inteligente dejar el proyecto en manos ajenas simplemente por ahorrarnos tiempos, e incluso pensamos en Instagram, aunque sabíamos que sin crear mucho ruido en redes sociales nos costaría dar con gente que por edad e intereses pudiese embarcarse en un proyecto empresarial.
Fue así como finalmente, y más por curiosidad que por convencimiento, dimos con Milanuncios! El más insospechado y el menos especializado en inversiones fue finalmente nuestro punto de encuentro particular, y a día de hoy Byron Becquer puede presumir de ser posiblemente el único proyecto 100% Milanuncios funded! Anécdotas aparte, así comenzó Byron Becquer SL. Una ronda express de financiación de 2 meses, estupendos compañeros de viaje, y 70.000€ para convertir planes en realidades, para aprender, para crecer y para darnos a conocer.
¿Qué mejor comienzo que el aliento de nuevos amigos? Nuevos ánimos, nuevos ingredientes y los mismos intereses. Y con estas nos lanzamos al mercado a batallar con veteranas y jóvenes marcas. Cada cuál con sus estrategias y sus fortalezas pero todas interesadas en caerle mejor que el prójimo a los millones de miradas errantes del mundo físico y online.
Nosotros nuestra estrategia la teníamos clara. Venta meramente online para mantener los costes al mínimo, llegar a mucha gente a buen precio con estrategias inteligentes de segmentación de públicos y la promoción vía mini-influencers, y blabla (mirar PRESENTACIÓN). Sin embargo se avecinaban cambios, por entonces, a principios de 2019, aún existían los anuncios rentables de Facebook Adds, pero la burbuja Facebook implosionó repentinamente con el escándalo de Cambridge Analítica y la millonaria multa a la compañia de Zuckerberg cambió radicalmente su forma de hacer anuncios. Las segmentaciones se limitaban, los anuncios de encarecían, los horarios de programación de anuncios desaparecían y para colmo el alcance orgánico se suprimía algo que nos hacía nada más empezar replantearnos nuestra presencia en esta red social. Pero, "mejor que nos pasase al principio que andando", pensamos. Era en cualquier caos un contratiempo y había que adaptarse, muchas marcas de nuestro entorno más inmediato quedaron en el camino (Flamingo, Sibari, Simpel, Hawkers, Eme, Hookana, Tenders...).
Los meses siguientes vinieron cargados de lecciones, de aprendizajes, de ideas, de idas y de venidas, pero por fin, del día a día en una marca de ropa. Era lo que llevábamos largo tiempo deseando todos nosotros y la ilusión nos servía de gasolina en los días más difíciles, sabíamos que los comienzos eran lo más complicado y que el tiempo nos daría una oportunidad.
En noviembre de 2019 esa oportunidad llegó, y a pesar de que por falta de presupuesto lo habíamos descartado en un primer momento los astros se alinearon y dimos con un local que reflejaba todo aquello que buscábamos. Byron Becquer iba a abrir su primera tienda física! Del Madrid de los Austrias nos gustó todo. Por cuestión de historia, por cuestión de sabores, y como no, por ser zona con una enorme tradición comercial de antigüedades, arte e interiorismo. Casaba con nuestro lenguaje y no íbamos a dejarlo pasar.
Era diciembre de 2019, la tienda abría y vendía cada fin de semana, los clientes se agolpaban en el pequeño y pintoresco establecimiento, los curiosos y los turistas iban y venían, y las prendas menguaban y se reponían. Era enero de 2020 y la tienda abría cada fin de semana, las Navidades quedaban atrás y con ellas buena parte del frenesí consumidor de la población, llegaban las rebajas generalizadas en el sector pero las ventas se seguían produciendo, aumentando incluso respecto a diciembre, y haciendo nuevamente en febrero respecto a enero.
8 meses después de este paréntesis que todos hemos vivido en 2020 aquí nos encontramos. Byron Becquer retoma la actividad con la ilusión intacta y aferrados cada vez a mayores argumentos. Nuevamente han quedado muchas marcas en el camino, el sector fluye y aligera peso en lo que a oferta respecta, nosotros seguimos en pie y creemos que este es nuestro momento. Queremos crecer y es momento de ser ambiciosos, los recursos hoy valen más que ayer (Febrero) y por ese motivo te invitamos a participar en esta campaña de crowdfunding y en llevar Byron Becquer a dónde nos lleve la ilusión y a donde nos lleve el Romanticismo. ¿Estás con nosotros?
Como lograrlos (el plan original consistia en...venta meramente online, pero cambios de politicas nos abrieron los ojos, no estábamos desarrollando la esencia en su totalidad y empezamos a trabajar en el modelo de tienda, en lo que percibiría el cliente al probarse nuestras prendas y caminar por nuestros establecimientos, queriamos pequeños museos, espacios todo lo vivos y creativos que merece el Romanticismo)
Primeros pasos (avances, sorpresas, aprendizajes, adaptacion)
En qué punto estamos. No nos importaba que la materia prima viniese de lejos si el algodón era el mejor, pero si que nos parecia importante mantener a los proveedores de los demás procesos cerca de nosotros. Nos gusto Jevaso. Nos gustó el Madrid de los Austrias por cuestiones de historia y por cuestiones de sabores, son zonas con una enorme tradición comercial por las antiguedades y el arte.
Qué nos falta. Tal vez otras marcas con menos relato o vinculadas a cosas mas sosas tengan poco que contar, pero nosotros tenemos mucho que contar, queremos transmitirle muchas cosas a nuestros seguidores y a nuestros clientes sobre este prodigioso periodo de la historia, queremos consultar e intercambiar mucho con ellos y para ello para nosotros es esencial poder crear más contenido, hasta ahora no se ha podido por falta de medios pues se destinaron estrictamente a lo imprescindible para funcionar. Tambien tenemos mucho que transmitir a través de nuestra ropa y tampoco hemos tenido demasiada libertad ahora ahora, queremos liberarnos y desarrollar una colección 100% made in Byron Becquer. Queremos abrir más tiendas, y desde luego queremos gastar más en marketing.
Qué conseguimos con la campaña. y fin.
Todo ello con unos medios limitados
Como lograrlos
Primeros pasos
En qué punto estamos y qué nos falta
Qué conseguimos con la campaña
Motivaciones y objetivos (Cubrir una ausencia, una marca empapada de referencias culturales, literarias etc, corte distinguido pero vendible al publico general).
Como lograrlos (el plan original consistia en...venta meramente online, pero cambios de politicas nos abrieron los ojos, no estábamos desarrollando la esencia en su totalidad y empezamos a trabajar en el modelo de tienda, en lo que percibiría el cliente al probarse nuestras prendas y caminar por nuestros establecimientos, queriamos pequeños museos, espacios todo lo vivos y creativos que merece el Romanticismo)
Primeros pasos (avances, sorpresas, aprendizajes, adaptacion)
En qué punto estamos. No nos importaba que la materia prima viniese de lejos si el algodón era el mejor, pero si que nos parecia importante mantener a los proveedores de los demás procesos cerca de nosotros. Nos gusto Jevaso. Nos gustó el Madrid de los Austrias por cuestiones de historia y por cuestiones de sabores, son zonas con una enorme tradición comercial por las antiguedades y el arte.
Qué nos falta. Tal vez otras marcas con menos relato o vinculadas a cosas mas sosas tengan poco que contar, pero nosotros tenemos mucho que contar, queremos transmitirle muchas cosas a nuestros seguidores y a nuestros clientes sobre este prodigioso periodo de la historia, queremos consultar e intercambiar mucho con ellos y para ello para nosotros es esencial poder crear más contenido, hasta ahora no se ha podido por falta de medios pues se destinaron estrictamente a lo imprescindible para funcionar. Tambien tenemos mucho que transmitir a través de nuestra ropa y tampoco hemos tenido demasiada libertad ahora ahora, queremos liberarnos y desarrollar una colección 100% made in Byron Becquer. Queremos abrir más tiendas, y desde luego queremos gastar más en marketing.
Qué conseguimos con la campaña. y fin.
¿En qué punto se encuentra Byron Becquer actualmente? ¿Qué está hecho? ¿Qué queda por hacer? Este ha sido nuestro camino.
BYRON BECQUER nació hace tres años de la mano de la familia Monturiol Rolland en el afán de introducir el concepto del Romanticismo en la moda,de crear una marca de autor, perenne y con personalidad, ajena a tendencias, una alternativa necesaria.
En este lapso de tiempo hemos tenido ocasión de comprobar su fuerza y su capacidad para generar valor. El primer año de actividad, que ahora finalizamos, nos ha indicado con claridad que su estilo gusta mucho, y que la historia y el relato que hay tras el producto gusta aún más. La empresa podrá vender prendas a un precio muy interesante, con gran valor añadido.
Ya lo hemos contado en otro apartado, pero no está de más insistir aquí una vez más. Lo que hemos conseguido en solo unos meses de andadura es lo principal, que es crear el modelo definitivo de empresa y de marca. Tanto es así que ya podemos afirmar que disponemos 1) de una marca y de un relato que atraen mucho al público y que se reconocen de forma inmediata, 2) de un modelo de tienda muy personal, que es genuino y plenamente coherente con la marca, y 3) de una calidad en nuestros tejidos muy apreciada y de alto nivel, que nos permite explotar un generoso valor añadido.
Toca ahora dar el paso definitivo y confirmar las previsiones. Vamos a ampliar tienda en Madrid y a abrir una oficina que a la vez va a ser centro de producción. Además tenemos previsto abrir dos tiendas en sendas capitales a lo largo del año 2021. Trabajamos con la idea de que una esté en Sevilla y la otra en Toledo.
El camino está trazado, y el punto de arranque está en la presente ampliación de capital que hemos abierto a inversores. No hay mejor momento para sumarse a un proyecto textil que cuando empieza a despuntar.
FOTOS: MODELO DE TIENDA (Fotos tienda rollo madera y villa noble), ESTILO ESTÉTICO (Foto de barrio de los Austria o similares, fotos de cuadros y antiguedades...), PROVEEDORES (Fotos de bordadoras, impresion digital, procesos del algodón, etiquetado, empaquetado, StanleyStella...), FOTOS DE SESIÓN DE FOTOS CON MODELOS (Para sacar pecho...y pensar otras fotos para sacar pecho)
De algún modo en Byron Becquer nos sentimos como los que vuelven de coronar un ochomil. La satisfacción de encarar retos importantes y alcanzar luego el objetivo marcado hace olvidar enseguida la dureza de la ascensión. Pero lo cierto es que el verdadero ochomil viene ahora. De momento hemos subido el primero, al que se llega con oxígeno, pero ahora tenemos delante el reto definitivo para el escalador, que es consolidar su proyecto y convertirse en un referente importante para la gente que le sigue y que está atenta a él.
La idea tomaba forma y la cuestión siempre fue la misma, crear una marca empapada de referencias culturales, literarias, artísticas...de corte distinguido pero asequible para el público general, que despertase los sentidos del consumidor activo y de los amantes del Romanticismo y las bellas artes.
El reto no podía ser mayor. No era la familia Monturiol una de tradición textil, sí de la inventiva con ilustres antepasados como Narcís Monturiol o Manuel Jalón Corominas. Partimos en desventaja pero con determinación, sin la experiencia ni los medios, pero con buen hacer, confirmándonos cada día en lo acertado de esa elección. Los objetivos eran ambiciosos, y debían pasar necesariamente por mimar la materia prima, condensar y readaptar el Romanticismo a unas pocas señas diferenciables (Señas de identidad) y en última instancia crear un estilo y producto comerciales dignos de deseo.
Bienvenido, no es por casualidad (INTRO)
Abordaremos punto por punta lo que significa (INTRO)
Byron Becquer surge de espontaneidad, visita al Museo del Traje (OCU)
Por qué el Romanticismo está abandonado? (OCU)
El contexto lo demandaban, vuelco de la estética (OCU)
El reto no podía ser mayor, los retos eran ambiciosos (MOTI y OBJE)
(LOG OBJ)
(1S PASOS)
(PUNTO ESTAMOS, QUE FALTA)
(CONS CAMPAÑA)